
LA ELABORACIÓN Y RENTABILIDAD QUE PRODUCE EL SOMBRERO DE PAJA TOQUILLA PARA LAS MUJERES SIGSEÑAS




En el Cantón Sigsig ubicado en la provincia del Azuay a una hora y media de la Ciudad de Cuenca, residen mujeres hábiles que elaboran los sombreros de paja toquilla más conocidos como “Panamá Hat”, dicho producto es elaborado en sus principales parroquias rurales como son Cutchil, Jima, Ludo, San Bartolomé, Güel.
El sombrero de paja toquilla es considerado como un producto único por lo tanto es reconocido tanto a nivel nacional como internacional, es un claro representante de nuestra identidad cultural, en esta investigación el propósito es dar a conocer la importancia que tiene esta joya artesanal en su elaboración y rentabilidad.
Estos sombreros se han transmitido de generación en generación desde la época de los antepasados hasta la actualidad manteniéndose intacta para los pobladores del Cantón Sigsig, los artesanos que realizan estos tejidos hecho a mano son artistas por excelencia que poseen una habilidad única para realizar esta labor. Por lo tanto es necesario frecuentar de su origen, que es un emblema cultural no solo para el cantón Sigsig sino que para todo el pueblo ecuatoriano.
“El origen del sombrero se localiza en Manabí en el año de 1630, donde el indígena (Choez) relacionó con la forma de los sombreros españoles, mediante el siglo XIX esta actividad atrajo el interés fuera de la región litoral en especial a la provincia del Azuay creando de esta manera los primeros talleres para la confección de estos sombreros y la enseñanza del tejido del sombrero de paja como materia obligada, así trajeron artesanos profesionales de Jipijapa para la enseñanza de este producto”. (Astudillo, 2012)
El sombrero se lo conoce como sombrero de panamá o sombrero de paja toquilla es un tradicional sombrero que se hace de las hojas trenzadas de la palmera, pero en realidad solo es detallado como nombre de panamá no es que sea perteneciente a ese país, es un producto 100% fabricado en el Ecuador.
El nombre del sombrero de panamá viene del hecho que alcanzaron relevancia durante la construcción del Canal de Panamá cuando miles y miles de sombreros fueron exportados desde nuestro país para el uso de los trabajadores de la construcción.
“El sombrero de paja toquilla, más que un producto, es considerado un bien patrimonial del Ecuador, que podría encontrar sus orígenes en las culturas aborígenes pertenecientes a la Confederación Manteña” (Aguilar, 2009)
“Es una joya artesanal ecuatoriana, se asocia con la herencia cultural manabita y es parte de su identidad, las referencias de su existencia se encuentran en la prehistoria en figurinas de varias culturas asentadas en Manabí desde 4500 años A.C.” (Espinoza, 2010)
“También tenemos el hecho que desde 1845 existe una política nacional y regional orientada a la reactivación comercial y que a nivel nacional, se fomenta el tejido de sombreros de paja toquilla con la paja manabita” (Palomeque, 1990)
INTRODUCCIÓN:

