
LA ELABORACIÓN Y RENTABILIDAD QUE PRODUCE EL SOMBRERO DE PAJA TOQUILLA PARA LAS MUJERES SIGSEÑAS
PAJA TOQILLA
Es importante valorizar el hecho de donde se extrae la materia prima para la elaboración de estos sombreros se extrae de la (Carludovica Palmata).
Comúnmente mejor conocida como jipijapa o paja toquilla, es una especie de palma sin tronco cuyas hojas en forma de abanico salen desde el suelo , son de hojas anchas que alcanzan los dos o tres metros de largo ,la parte exterior de las hojas son de color verde ,el centro de las mismas es de color blanco marfil o blanco perla y es la parte de la que se obtiene la paja para la elaboración de los sombreros.
Actualmente esta planta se cultiva en las partes montañosas de: El Aromo, Pile, San Lorenzo, y Jipijapa en ManabÃ, también existen sembrÃos en las provincias de Esmeraldas, Guayas, y Santa Elena y esporádicas siembras zonas de cultivo en la Provincia de Morona Santiago, la paja toquilla es cultivada en suelos húmedos.
La paja toquilla es sometida a un proceso de transformación porque tienen que cortar los cogollos de la palma, se extraen las hojas tiernas y ripian para sacar las fibras con las que se teje el sombrero, después las fibras son secadas a la sombra y por último se someten a un proceso de blanqueamiento con azufre en hornos de barro.



