top of page

ENTREVISTAS

Señora Ester Bueno que es presidenta de la “Asociación De Tejedoras De Sombreros Y Artesanías De Paja Toquilla TESYA” que se dedica a elaborar estas joyas artesanales, donde nos pudo dar a conocer que ´´Son alrededor de 55 mujeres afiliadas a dicha asociación. Ella nos explicó que mediante este arte salen adelante con sus familias ya que muchas de las ocasiones con mujeres solas que deben buscar la manera de salir adelante y que mejor que con la habilidad que ellas poseen. Nos supo manifestar que ellas al realizar esta actividad no les da una vida excelente para vivir sino al contrario les alcanza de manera exacta es una gran ayuda por eso ellas quieren que esta gran artesanía no desaparezca y que se siga haciendo campaña para revitalizar las tradiciones ecuatorianas.´´ (Bueno, 2014)

“La señora María Lastenia Pauta una de las socias referentes de la asociación María Auxiliadora que reside en la comunidad las Cochas perteneciente al Cantón Sigsig mediante una entrevista nos informó que ¨Son alrededor de 177 socias las cuales se reúnen de lunes a viernes para hacer los acabados y terminar con algunos detalles, ya que ellas tejen los sombreros en sus casas” (Pauta, 2014)

“Haciendo referencia a  la presidenta de la asociación María Auxiliadora la señora “Leonor Portillo en una entrevista realizada supo comentar cual es el proceso de elaboración de los sombreros “Consiguen la paja la cual es de fácil acceso ya que existen personas que van a traer de Manabí y la procesan, eh ahí cuando inician su tejido a mano, para lo cual solo utilizan agua, una horma, una regla para medir la medida de la falda, una correa para calzar el sombrero. Después proceden a cortar las puntas de la paja en la parte de la falda, luego se procede al planchado que lo desarrollan en una mesa utilizando una horma para respectiva elaboración dejándole listo para que sea sometido a una respectiva maquinaria de nombre prensadora donde queda pulido y fino, así de esta manera llegan a los toques finales, un grupo de toquilleras procede en pegar y coser las cintas, a poner la marca del sombrero, otras se encargan de empacar los sombreros en moldes de cartones para su exportación, donde los países que más aprecian este sombrero son los países como: Francia, Inglaterra, España e Italia”. (Portillo, 2014).

bottom of page